Shiatsu

shiatzu

Esta terapia tradicional japonesa tuvo su inicio en China.

El shiatsu se basa, por tanto, en los mismos principios energéticos que la medicina china y la acupuntura: los desequilibrios o estancamientos puntuales de la energía conducen, a medio plazo, a una enfermedad, de forma que, si equilibramos nuestra vitalidad, podemos mejorar nuestra salud.

En una sesión de shiatsu, el paciente permanece vestido, y se realiza sobre un futón en el suelo, aunque si la salud del paciente no lo permite se adapta a una camilla.

La finalidad es movilizar la energía que se encuentra bloqueada a través de presiones, balanceos, estiramientos y contactos. Se trabaja la globalidad del cuerpo, siguiendo de forma ordenada los canales energéticos (meridianos) por donde circula la energía (chi).

Con este método, se actúa sobre el sistema nervioso parasimpático, que es el que activa los mecanismos de relajación que permiten liberar las tensiones.